![]() |
Eadweard Muybridge |
Esta pregunta, de respuesta tan intrigante
como, posiblemente, inútil para la mayoría de nosotros, también se la hizo allá
por 1878 el gobernador de California, Leland Stanford. Este hombre, poderoso y
rico, junto con otros aficionados a las carreras de caballos discutían sobre si
el animal siempre tenía un apoyo al galopar o no. El movimiento de un caballo
al galope es tan rápido que no hay forma de comprobar, a simple vista, si en
algún momento todas sus patas están en el aire o si siempre hay un punto de
apoyo.
Para salir de dudas Standford pagó a un
fotógrafo, para que ideara y disparara una secuencia de fotografías que
sirviera de prueba. Este fotógrafo se llamaba Eadweard Muybridge y en aquel
experimento hizo también una de las series de fotos más conocidas de la
historia de la fotografía. Dispuso doce cámaras a lo largo de seis metros de
longitud, que viene a ser la distancia de una zancada de caballo al galope, y
las configuró para que dispararan a una milésima de segundo cada una con
respecto a la anterior.
La prueba final, que pueden ver a
continuación, demuestra que un caballo al galope sí levanta los cuatro cascos
del terreno. La vida de Muybridge es curiosa, así que es posible que esta no
sea la última vez que hablamos de él.
![]() |
Serie original del caballo al galope, hecha por Muybridge en 1878 |
![]() |
Serie del caballo al galope, hecha por Muybridge posteriormente |
Fuente:
Curistodia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario