Como cada año, el International Institute for Species
Exploration, de la Universidad de Arizona, elige la lista de las especies más raras
descubiertas en el último año. A continuación repasamos el último ‘top 10′
elegido por los científicos.
1. Mono de nariz
‘chata’
Un mono de nariz ‘chata’ descubierto en Myanmar (Birmania),
que estornuda cuando llueve.
La avispa ‘bombardero’. Vuela a un centímetro del suelo en
busca de hormigas y cuando lo encuentra, ataca desde el aire a velocidad de
vértigo -0,052 segundos- para dejar sus huevos sobre su objetivo, que se
convierten en alimento para las larvas. Su hallazgo es fruto de la
investigación de científicos españoles.
3. Gusano del diablo
El gusano del diablo. Su nombre en latín es ‘Halicephalobus
mephisto’, en referencia a la leyenda de Fausto del demonio. Con apenas medio
milímetro de longitud, es el organismo multicelular que más profundo habita del
mundo. Fue encontrado en una mina de oro de Sudáfrica, a 1,3 kilómetros de
profundidad. Sobrevive a presiones y temperaturas que otros organismos no
resisten. Según sus descubridores, las pruebas de carbono indican que el agua
donde habita no ha tenido contacto con la atmósfera terrestre en los últimos
4.000-6.000 años; de ahí su importancia para estudiar la posible vida en otros
planetas.
4. Hongo ‘Bob
Esponja’
Según el profesor Quentin Wheeler, director de esta
institución, este ‘top 10′ se elabora con la intención de llamar la atención
sobre la crisis de la biodiversidad y en honor a los exploradores y museos que
se dedican a descubrir y mostrar millones de tipos de plantas, animales y
microbios. Este hongo ‘Bob Esponja’ hallado en Borneo puede estrujarse como una
esponja de baño y luego vuelve a su tamaño y forma original. Según los
científicos, no hay ningún otro hongo que se comporte así. Otra peculiaridad es
su olor: a piña.
5. Tarántula Sazima
La lista la compone un comité de científicos internacionales
como homenaje al nacimiento en mayo de 1707 del botánico sueco Carolus
Linnaeus, quien estableció el sistema moderno de clasificación de plantas y
animales. En la imagen, una tarántula Sazima -llamada así por el investigador
que la descubrió- de color azul iridiscente encontrada en Brasil.
6. Orquídea de la
noche
La orquídea de la noche. Es la primera que florece por la
noche de entre más de 25.000 tipos de orquídeas que se conocen. Empiezan a
florecer sobre las diez de la noche y se cierran a la mañana siguiente, durando
apenas 12 horas. Sólo se encuentra en Papúa Nueva Guinea.
7. ’Diania
cactiformis
El cactus andante. Aunque a primera vista esta nueva especie
parece más una planta que un animal, el ‘Diania cactiformis’ -que hace
referencia a la región china en la que fue descubierto- pertenece al grupo
extinto de los Lobopodia, con cuerpo de gusano y múltimes pares de piernas.
8. Medusa ‘Tamoya
ohboya’
La medusa ‘Tamoya ohboya’. Su nombre viene de la expresión
“Oh, boy” por la sorpresa que causabaen quien la vio por primera vez. Esta
medusa fue avistada en numerosas ocasiones desde el año 2001, pero no fue hasta
hace poco cuando fue capturada y catalogada por los científicos. Más de 300
personas participaron en un concurso online para ponerle nombre y el nombre
‘ohboya’, sugerido por una profesora de biología de un instituto de Estados
Unidos ganó.
9. Amapolas nepalíes
del otoño
Amapolas nepalíes del otoño. No habían sido descubiertas por
la altitud a la que nacen, pero también porque aunque los botánicos las habían
recolectado hasta en dos ocasiones, no las habían catalogado como una especie
nueva. Su reciente descubrimiento se debe a un botánico que estudia las plantas
de lugares remotos tras las fuertes lluvias del monzón.
10. Cienpiés
salchicha
Un cienpiés tan grande como una salchicha. Este cienpiés
tiene el récord de longitud en su especie: 16 centímetros. Se puede encontrar
en las montañas de Tanzania. Con un diámetro de un centímetro y medio tiene 56
anillos con pies o más, cada uno con dos pares de pies.
Fuente: Curiosidades.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario