La presencia del fútbol en la sociedad actual es enorme y se lleva buenas horas
en los informativos, periódicos y en las emisoras de radio. Y, como es lógico,
se adueña de expresiones y dichos. Seguro que la mayoría de nosotros
responderíamos hablando de la selección nacional de fútbol si nos preguntaran
por la “Furia Española”, pero este dicho tiene un origen mucho
anterior.
Concretamente nos tendremos que retrotraer hasta 1576, cuando
las tropas españolas saquearon Amberes. Esta denominación de “Furia Española”
tiene un aspecto peyorativo ya que tiene su origen en los países europeos
enemigos del Imperio Español en aquel momento. Representa la brutalidad de las
tropas imperiales durante el asedio de dicha ciudad y, aunque no diré yo que sea
fama inmerecida, conviene recordar que la famosa Leyenda Negra embadurna todas
las opiniones al respecto de España que se forjaron en aquel tiempo y
lugar.
Debido a la falta de pagas para las tropas, en julio de 1576 se
amotinó el tercio de Valdés y ocupó la ciudad de Aalst para sabotearla sin
piedad. Esto causó que los nobles flamencos autorizaran a la población a armarse
y luchar contra todos los españoles, soldados o no. En este contexto, los
rebeldes holandeses, incluida la propia población de Amberes, intentaron hacerse
con el castillo de Amberes, defendido por las tropas españolas de Sancho
Dávila.
Los amotinados de Aalst, al conocer el ataque al castillo que
defendían sus compatriotas, marcharon en dirección a Amberes, donde llegaron el
4 de octubre. No fueron los únicos, también llegaron hasta allí las tropas de
Julián Romero y Alonso de Vargas. Todos estos soldados, junto con los del
castillo, tomaron las calles de Amberes y una vez rendida la rebelión holandesa,
saquearon, incendiaron y abusaron de la ciudad durante tres días. Los muertos se
contaron por miles.
Esta fue la otra y primera “Furia Española”,
anterior a la futbolística. Su uso en el mundo del balompié para identificar a
nuestra selección comenzó, curiosamente, en los Juegos Olímpicos de 1920,
celebrados en Amberes. Y, como la historia está llena de guiños, uno más lo
tenemos en que la “Furia Española” se hizo campeona del mundo en 2010 derrotando
a los Países Bajos en la final.
Fuente: Curistoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario